Xiphias gladius

Pez espada.Emperador Gal: Peixe espada. Espardarte

Xiphias gladius_01.jpg
 
80-220 cm (max: 450)

 

Las hembras alcanzan una talla mucho mayor y más rápidamente que los machos
Es un pez oceánico con hábitos pelágicos que suele encontrarse hasta los 800 m de profundidad. Realiza grandes migraciones, en solitario o pequeños grupos, hacia aguas más cálidas para reproducirse. Es una especie de comportamientos pelágico-nictimeral (profundo-diurno/superficial-nocturno) . Dentro de las capas superficiales, no forma cardúmenes definidos
El pez espada es una especie gonocórica y carece de signos externos conocidos diferenciadores del sexo. Su fertilización es externa careciendo de órganos copuladores. Las gónadas pareadas y alargadas se sitúan en la cavidad ventral, anteriormente al ano, a ambos lados del recto y unidas mediante tejido conectivo al intestino
Se alimenta de peces pelágicos, crustáceos y moluscos cefalópodos
Los jóvenes peces espada han sido observados en los contenidos estomacales de muchas especies de peces, tales como tiburones pelágicos, marlines, atunes y en general en las grandes especies predadoras del sistema pelágico oceánico. Se cree que es mucho menos vulnerable cuando es adulto, aunque puede ser atacado por tiburones diversos, especialmente marrajos, tintoreras, martillos, etc.

Cuerpo fusiforme, algo comprimido lateralmente y de constitución robusta. Su hocico termina en un rostro largo y aplanado en forma de espada, que puede llegar a alcanzar la tercera parte de la longitud total del cuerpo.
Su mandíbula inferior es muy puntiaguda y redondeada
La sección transversal del cuerpo es redondeada
Sus ojos son grandes y redondos, adaptados a bajas luminosidades. Carece de dientes propiamente dichos aunque pueden verse unas filas de pequeños dentículos en individuos juveniles que desaparecen progresivamente con el crecimiento. El ano es visible en la parte anterior de la primera aleta anal
Sufre cambios morfológicos muy importantes desde su etapa post-larvaria (sobre
20 cm TL) hasta que alcanza su forma de adulto (sobre los 75 cm TL).
La morfología de los adultos y los jóvenes es distinta:
         Los jóvenes:
Tienen pequeñas escamas a lo largo del cuerpo, así como una línea lateral sinuosa.
Carecen del apéndice rostral.
Presentan dientes, perdiéndolos cuando alcanzan tallas de más de 100 cm de longitud.
Tienen dos aletas dorsales y anales que están unidas, dos aletas pectorales falciformes y una aleta caudal
en forma de hoz.
La coloración del cuerpo es gris-plateada con bandas transversales, si bien en algunos individuos no las presentan.
              Los adultos
Carecen de línea lateral y su piel es rugosa, sin escamas.
No poseen dientes.
Presentan dos aletas dorsales y anales separadas. La primera dorsal tiene III-IV radios duros + 36-40 radios blandos, mientras que la segunda sólo tiene 4-6 radios blandos. La segunda aleta anal, con 3-5 radios blandos, es más
pequeña que la primera, que tiene II-III radios duros + 9 radios blandos. Las aletas pectorales son alargadas,
carecen de aletas pelvianas y la aleta caudal tiene forma de semiluna con una única quilla caudal, a cada lado del cuerpo
El color del dorso es grisáceo o azulado y el vientre es blanquecino o plateado

  Xiphias gladius_02.jpg  
  Xiphias gladius_03.jpg  
  Xiphias gladius_04.jpg  
  Xiphias gladius_05.jpg  
 
Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden
Suborden
SCOMBROIDEI
Familia
XIPHIIDAE
Género
Xiphias
 
Xiphias gladius Linnaeus, 1758
Galicia
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Baleares
Si
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Si